ABP

ABP
http://educacion.ufm.edu/taller-aprendizaje-basado-en-proyectos/

sábado, 22 de agosto de 2015



CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS
PUNTOS ESCENCIALES PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS DE MANERA EFECTIVA

Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos (Edwards, 2000; Jobs for the Future, n.d.).

miércoles, 19 de agosto de 2015

Los 10 pasos para la metodologia de ABP

1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso que buscas trabajar. Después, plantéales una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión.


2. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.


 3. Definición del producto o reto final. Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación científica, una maqueta… Te recomendamos que les proporciones una rubrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos.


4. Planificación. Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas.

5. Investigación. Debes dar autonomía  a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía.


6. Análisis y la síntesis. Ha llegado el momento de que tótesis, estructuren la información y busquen entre todos la mejor respuesta a la pregunta inicial.us alumnos pongan en común la información recopilada, compartan sus ideas, debatan, elaboren hip

7. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un producto que dé respuesta a la cuestión planteada al principio. Anímales a dar rienda suelta a su creatividad.  

8. Presentación del producto. Los alumnos deben exponer a sus compañeros lo que han aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial. Es importante que cuenten con un guion estructurado de la presentación, se expliquen de manera clara y apoyen la información con una gran variedad de recursos.

9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. Una vez concluidas las presentaciones de todos los grupos, reflexiona con tus alumnos sobre la experiencia e invítalos a buscar entre todos una respuesta colectiva a la pregunta inicial.


10. Evaluación y autoevaluación. Por último, evalúa el trabajo de tus alumnos mediante la rúbrica que les has proporcionado con anterioridad, y pídeles que se  autoevalúen. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.



planeta, a. (4 de febrero de 2015). Aprendizaje basado en proyectos con aulaplaneta. Recuperado el 16 de agosto de 2015, de http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-en-diez-pasos/

Desventajas de la ABP



  • Se requiere de mas tiempo por parte de alumnos y profesores para lograr los aprendizajes
  • Temor a optar por una metodología diferente: el alumno no sabe lo que se espera de él.
  • Excesivo manejo de mucha información
  • Necesidad de un alto grado de compromiso y colaboración del equipo de trabajo
  • Disponibilidad de tiempo en la solución de problemas y de material de apoyo

(2009). El puente. En S. P. Gvirtz, Mejore los resultados de su empresa aplicando el pensamiento sistémico (pág. 120). Ediciones Granica.

Ventajas de la ABP



  • Induce al estudiante a aprender a aprender
  • Capacitar a los estudiantes para el trabajo independiente
  • Promueve la formación de intereses en el aprendizaje y reflexión sobre las necesidades cognoscitivas.
  • Contribuye a la formación de convicciones, cualidades,hábitos y normas de trabajo responsable.
  • Se incrementa la motivación y la actitud positiva
  • Desarrolla su espiritu de colaboracion entre iguales
  • El trabajo grupal permite el aprendizaje cooperativo

(2009). El puente. En S. P. Gvirtz, Mejore los resultados de su empresa aplicando el pensamiento sistémico (pág. 120). Ediciones Granica.

Caracteristicas

Según el laboratorio de innovación en experiencias de aprendizaje, El Aprendizaje Basado en Proyectos (conocido como PBL por su nombre en inglés Project Based Learning) es un método de aprendizaje que involucra a los estudiantes en un largo proceso de investigación en respuesta a una pregunta compleja, problema o desafío y que permite ejercer  al estudiante en gran medida su  “voz y voto”.


Beneficios

El empleo del aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia en la enseñanza trae considerables beneficios a los estudiantes. Por un lado, motiva a los estudiantes a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas, y por otro, aumenta el compromiso y la motivación, posibilitando el alcance de logros importantes (Maldonado, 2008).